Skip to main content

En las organizaciones, muchas veces la formación se aborda de manera improvisada, como una respuesta puntual a necesidades urgentes o modas pasajeras. Sin embargo, esta forma de actuar no solo desperdicia recursos, sino que también limita el potencial real del capital humano, que es, sin duda, el activo más valioso.

Contar con un Plan de Formación estructurado y alineado con la estrategia empresarial es mucho más que programar cursos: es diseñar un proceso continuo y ordenado que permita potenciar las competencias, fomentar la motivación y, sobre todo, retener el talento en un mundo cada vez más competitivo.

Formación estratégica: el motor para el crecimiento y la fidelización

Peter Senge, referente mundial en aprendizaje organizacional, afirma que las empresas que fomentan una cultura de aprendizaje continuo son las que mejor se adaptan a los cambios. Esto no ocurre por casualidad, sino que se logra con una formación pensada para ir más allá de lo técnico. José María Gasalla, experto en liderazgo y profesor en Deusto Business School, afirma que la formación debe estar integrada en los valores y la cultura de la empresa para generar compromiso real y duradero. Un buen plan formativo impulsa la innovación, mejora la productividad y fortalece el sentido de pertenencia.

La realidad actual: ¿qué opinan las empresas y los equipos?

El estudio “Tendencias en RRHH 2024 – Déficit de talento y adopción de la IA”, elaborado por Randstad Research y CEOE a partir de una muestra representativa de 300 empresas de todos los sectores y tamaños, confirma que el déficit de talento se mantiene como el principal reto para los departamentos de RRHH. El 75 % de las compañías reconoce tener dificultades para cubrir vacantes, especialmente en perfiles cualificados, y un 82 % declara que ha aumentado el tiempo necesario para encontrar talento.

Ante este contexto, muchas empresas señalan como estrategias prioritarias la implementación de planes de carrera y el impulso de la formación continua. Aunque esta última no encabeza la lista de desafíos, la encontramos en la sexta posición, sí figura entre las áreas clave de actuación para fidelizar equipos y responder a los procesos de transformación y digitalización.

¿Qué tipo de aprendizaje valoran más?

Principalmente, buscan adquirir herramientas para asumir nuevos retos, adaptarse a las tecnologías emergentes y avanzar profesionalmente, ya sea mejorando en su rol actual o explorando otros ámbitos dentro de la organización.

La formación como base para el desarrollo empresarial

Estos datos evidencian que la formación es un pilar fundamental para el desarrollo de una organización. Su verdadero valor reside en potenciar las habilidades del equipo, fortalecer el compromiso y asegurar que la empresa esté preparada para enfrentar los desafíos actuales y futuros, garantizando así su crecimiento y sostenibilidad.

¿Qué debe incluir una buena estrategia formativa?

Una propuesta sólida debe abarcar distintas dimensiones:

  • Competencias técnicas, para asegurar que el equipo domina las habilidades clave.
  • Soft skills, como comunicación, trabajo en equipo, colaboración e inteligencia emocional.
  • Capacidad de adaptación y mentalidad innovadora, para responder a las exigencias de un ámbito en transformación.
  • Formación en liderazgo, para empoderar a quienes gestionan y acompañan a otros.
  • Igualdad y diversidad, con acciones de sensibilización alineadas con los principios de la empresa.
  • Cumplimiento normativo y actualización operativa, que garanticen un trabajo seguro y eficiente.

Diagnóstico y seguimiento:  la clave del éxito

Ofrecer formación sin un plan puede generar frustración en los empleados y puede tener poco impacto. Un diagnóstico riguroso de necesidades, basado en datos y objetivos concretos, es fundamental. Además, la diversidad en los métodos formativos, combinando presencial, online, talleres y mentoring, aumenta la eficacia y adapta la formación a diferentes perfiles y estilos de aprendizaje.

Mi compromiso: diseñar contigo una propuesta a medida

Si estás valorando implementar un plan de formación estructurado, estratégico y con impacto real, estaré encantada de ayudarte a desarrollarlo. Puedes escribirme a hola@eulaliatort.com para comentar las necesidades de tu equipo y explorar cómo abordarlas con eficacia y profesionalidad.

Eulàlia Tort

Eulàlia Tort

Soy Eulàlia Tort, Coach experta en comunicación. Ofrezco los servicios de: Coach Profesional / Coaching para Particulares / Consultoría / Formación a medida.

Leave a Reply